-
Creación y envio de newsletters. Gestión de subscripciones y widget.
-
Notify.io: Desktop notifications from web apps
Alertas en escritorio, e-mail, etc.
-
Los tipos de documentos de patente en España, la EPO y el PCT « Información en materia de patentes
Mes: julio 2011
Profesionales de la información desde una visión de negocio
Librarians need to become business managers. If we take the business view, librarians are selling a product (knowledge and information) to a market (our users) that needs to be serviced effectively (the right product), efficiently (at the right time), and cost-effectively (at the right price).
Las agencias de inteligencia adoptan el crowdsourcing
Llevar el potencial conocimiento del ciudadano de a pie al campo de la inteligencia y ayudar a la toma de decisiones en el ámbito de la defensa nacional. Ese parece ser el lema del nuevo servicio del IARPA -Intelligence Advanced Research Projects Activity– que se cristaliza en el nuevo servicio web Aggregattive Contingent Estimation System (ACES) disponible próximamente.
ACES permitirá al usuario entrar en su web y mediante un formulario con preguntas tipo invitarle a hacer predicciones sobre temas como la política, economía, tecnología, etc., buscando ofrecer una mejor visión y perspectiva del futuro más inmediato.
Parece ser que los analistas de inteligencia americanos están sufriendo de la temida y común hoy día infoxicación y más allá de invertir en más analistas o software especializado en análisis de datos la nueva dirección es la de apostar por la inteligencia colectiva y el crowdsourcing como fuente de información. La idea es que hay piezas de información valiosa distribuidas entre la multitud y que agregándolas y llevando a cabo un tratamiento eficiente pueden ofrecer mejores respuestas que la de los expertos a cuestiones de interés nacional.
No obstante, para ofrecer una mejor precisión y relevancia, ACES dispondrá de su propio pagerank, ya que el sistema no ponderará de igual manera las estimaciones de todos los usuarios, sino que irá aprendiendo y dará mayor peso a los usuarios con un mayor número de precisión en sus predicciones.
Como vemos, el mundo de la inteligencia empieza a incluir técnicas ligadas a la innovación de las organizaciones en su funcionamiento. Habrá que ver qué uso hace y cómo se aprovecha.
Ampliar información:
La paradoja del vigilante
El profesional de la vigilancia e inteligencia en la organización se enfrenta en su quehacer diario a una serie de circunstancias y situaciones que en algunos casos resultan paradójicas. Tras leer este artículo extraigo algunas conclusiones:
- El vigilante tiene como misión identificar informaciones a priori pertinentes … pero a menudo no sabe si son percibidas como tal.
- Procesa y transmite información a los decisores … pero no decide ni conoce la estrategia.
- Difunde y comparte información … en un mundo donde la información es poder.
- Aporta elementos que pueden ser perturbadores para la organización … por naturaleza reticente al cambio y a tomar riesgos.
- Por su manera de funcionar asimila nuevos valores: intercambio, transversalidad, horizontalidad, obertura … en un entorno de estructuras rígidas.
- Debe tener un espíritu corporativo … pero a la vez evitar un análisis parcial y desviado de los acontecimientos (ver lo que queremos ver).
- Es generador de ideas nuevas … pero debe asegurar una rentabilidad a corto plazo.
- Se juzga al individuo … aunque trabaja con un grupo de personas.
- Debe saber reaccionar en el corto plazo … y a la vez tener una visión prospectiva, a largo plazo.